martes, 27 de enero de 2009

AURICULOTERAPIA


INTRODUCCION


La terapia de la oreja o Auriculoterapia es muy sencilla de manejar, con resultados rapidísimos. No necesita un lugar especial para su tratamiento, es muy útil en los primeros auxilios así como en las enfermedades crónicas orgánicas y psicosomáticas.

Los efectos que provoca un órgano o área afectada o enferma, se manifestarán por síntomas, enviándolos normalmente a las zonas en que trataremos el problema (en este caso la oreja) por medio de la aplicación de agujas, tachuelas o balines con un mensaje de curación hacia el órgano o área afectada. Pero, no solamente será un mensaje físico, por el movimiento o presión que realicemos sobre la parte tratada de la oreja, sino que debemos considerar a esa zona un medio por el cual expresamos nuestro deseo e intención de curar. Este deseo o intención de curar es una parte primordial de la Auriculoterapia.

Desde hace muchos siglos, los orientales practicaban la acupuntura y sabían que cuando un órgano se enferma, aparecen distintas señales de esto, como zonas pálidas, lunares, granos, manchas, etc., exactamente en el sitio de la oreja que corresponde a ese órgano o área afectada, y que desaparecerá al mismo tiempo que la afectación.

El naturópata, al observar o palpar estos sitios, puede encontrar puntos dolorosos, mas sensibles que otros, granos, zonas mas cálidas o mas frías, deformaciones, etc., los que le ayudarán a formarse un diagnóstico y / o tratamiento adecuado. Es interesante hacer notar que esta terapia se maneja de acuerdo a los mismos principios que la medicina tradicional china, o la ley de los Cinco Elementos, y la Teoría de los Meridianos.

Esperamos que esta terapia sea de su interés y que como siempre ustedes digan la ultima palabra.

DEFINICION

La Auriculoterapia es la terapia que nos permite aplicar tratamientos de acupuntura a través de la oreja o del pabellón auricular.

HISTORIA

Cuatrocientos años antes de Cristo (A.C.) los libros de medicina China consideraban que la oreja no era sólo un órgano, sino que tenia relación con todo el sistema del organismo humano. Se conocía entonces, la relación que tenia la oreja con los 12 meridianos de acupuntura y con los órganos internos como el estómago, el hígado, los riñones, etcétera. Para curar el dolor y la irritación de los ojos por ejemplo, los campesinos chinos punzaban el lóbulo de la oreja o sacaban sangre rozando la vena que corre por detrás del pabellón de la oreja y de igual forma raspaban el borde de la oreja aliviando los dolores del tórax y la diarrea. Además con masajes en el lóbulo mitigaban el dolor de cabeza. En la actualidad se han descubierto y confirmado más de 200 puntos específicos en la oreja. Se han tratado con auriculoterapia miles de pacientes con diferentes tipos de padecimientos, obteniendo resultados positivos en 150 enfermedades y años en cirugía se usa con frecuencia para anestesiar, así como también en la inducción y conducción de partos. En algunos países como en Alemania existen clínicas especializadas que ofrecen tratamientos utilizando únicamente acupuntura en la oreja o auriculoterapia.

MASAJE DEPORTIVO Y DRENAJE LINFATICO

Desde tiempos remotos, el masaje, acompañó al hombre en todos los deportes.


Con el tiempo se fue perfeccionando y hoy en día encontramos el masaje de competencia, el de pre – competencia y el de post – competencia.


Como así también el de rehabilitación, que, junto a técnicas de movilización, sirve para tratar lesiones deportivas.

_______________________________________________________


El Drenaje del Sistema Linfático, es una técnica muy utilizada en estética corporal, como complemento de tratamientos para obesidad y celulitis.


Pero también se utiliza en tratamientos terapéuticos post – operatorios, en donde los vasos linfáticos necesitan una rehabilitación manual.


martes, 13 de enero de 2009

DIGITOPUNTURA

Técnica milenaria de masaje y automasaje, transmitida de generación en generación. La práctica de Do - In se remonta a cinco mil años, durante el reinado de Huang-Ti, el legendario emperador amarillo a quien se atribuye la autoría del libro Nei Ching, donde se encuentran los fundamentos de la medicina china.
Do - In significa el camino de casa, la casa del cuerpo, morada del espíritu y de Ki (la energía vital).
La en
ergía electromagnética de carácter universal fue nombrada por los chinos como Ki y existe en todas partes y en todas las cosas, especialmente en los organismos vivos y en el sol.
"La salud está entre el calor y el frío" Aristóteles.

El funcionamiento adecuado del organismo humano estaría ligado a la perfecta captación del flujo de energía vital (Ki) mediante del cuerpo, el cual lo hace a través de una multitud de minúsculos puntos en nuestro cuerpo y distribuidos a lo largo de líneas que se encuentran debajo de la piel. El fluir continuo de esa energía es lo que mantiene la salud. Cuando dicho fluir es interrumpido, por alimentación equivocada o trastorno emocional, los órganos responden negativamente y comienzan a tener un mal funcionamiento, los puntos localizados en la piel se tornan sensibles y duelen aún antes de que se manifiesten molestias en el órgano afectado. Los antiguos chinos, estudiando dichos puntos se dieron cuenta de que cuando existían disturbios en un órgano, existía también dolor en toda una serie de puntos, siempre los mismos. Además comprobaron que al oprimir o pinchar uno de esos puntos, el enfermo sentía que "algo pasaba a lo largo de una línea". De allí surgió la idea de reunir esos puntos entre sí, obteniendo de ese modo, líneas de sensibilidad sobre las cuales estaban dispuestos los diferentes puntos correspondientes a cada órgano. Dichas líneas fueron llamadas Meridianos.

Existen catorce meridianos considerados importantes, doce principales asociados a doce órganos y dos extras que funcionan como reservorio de energía.

El terapeuta puede enseñar al paciente a realizar un autocontrol diario, el que se efectúa antes de levantarse. Con esto el paciente sabrá día a día en que condiciones está, que alimentos le conviene comer, que actividades le favorecen de acuerdo al autodiagnóstico y por supuesto sabrá a que puntos debe dar masaje Do - In para desbloquear y así permitir la libre circulación de la energía.


REFLEXOTERAPIAS



La historia de esta técnica curativa se remonta a tiempos ancestrales, existen evidencias de que hace algo así como 5000 años, los egipcios y los chinos ya utilizaban la Reflexología como terapia corporal.

Papiros muy antiguos revelan como generación tras generación se fue perfeccionando esta técnica y como fue también practicada en otras partes del cuerpo. La reflexología, a través de Huneke adquiere una base científica. Más tarde en el año 1913 el Doctor William Fitzgerald perfeccionó lo que el llamó terapia zonal, en donde dividió al cuerpo en 10 zonas.

Más tarde en 1930, la Doctora Eunice Ingham divulgó nuevas técnicas en los tratamientos. Y llegamos al tiempo actual en donde la Reflexología es ampliamente conocida y reconocida como un medio de curación efectivo.

La Reflexología no sustituye bajo ningún concepto a la medicina, sino que se alinea con ella para apoyar su proceso, es una técnica natural, sin factores tóxicos, relajante y prácticamente indolora. Busca el equilibrio bio – energético del cuerpo, ayuda a disolver cristales de ácido úrico, reactiva el sistema linfático y también es un gran disparador de endorfinas.